La Red de Salud enLazos brinda durante el curso de todo el tratamiento espacios de orientación y apoyo para cuidadores. Cuidar a quienes cuidan es fundamental y pertinente a la hora de una mirada integral.


Por Valeria Casal Passion.
El cuidador, además del familiar a cargo, también está expuesto al estrés que demanda la tarea de asistir a una persona con una patología neurológica.
Quienes cuidan están al servicio de la persona largas horas; pueden atravesar ansiedad, estrés u otras manifestaciones derivadas de la exigida tarea. Esta exigencia puede presentarse no solo por la situación misma en relación a  la enfermedad de la persona con demencia y su quehacer respecto a ella sino por la demanda familiar y de los profesionales tratantes.
Desde los familiares es importante observar el desempeño del cuidador quien se ocupa de su ser amado y a la vez no olvidar que el cuidador también está expuesto a sensaciones, emociones y estrés.
No es indicado contratar a un solo cuidador que se desempeñe las 24hs con el paciente. Lo más seguro que a corto plazo el desgaste de la tarea haga que renuncie. Es sugerible tener cuidadores en diferentes turnos como: diurno, nocturno y fines de semana.
Es sugerible brindar al cuidador un espacio propio de orientación, información sobre la patología, manejo social y ambiental de la enfermedad, elaboración y tramitación de estrés, ansiedad y emociones derivadas e implicadas en la función.



COMENTARIOS

No han dejado comentarios

Escriba su comentario

Nombre (*)
Email (*) (no será publicado)
Mensaje (*)



Código de Validación
(*) Datos obligatorios